Saltar al contenido

Previas

Nuestro próximo rival: PONTEVEDRA CF

Esta semana visitamos al Pontevedra CF, fundado en 1941 tras la fusión de los dos principales equipos de entonces de la ciudad, el Eiriña Football Club y el Alfonso CF. Es el tercer equipo gallego con más participaciones en la máxima categoría nacional, pero uno de los equipos históricos de la 2ªB con treinta y seis participaciones en la misma, acompañando en lo más alto al Barakaldo CF y a la Cultural Leonesa. En la temporada 63/64 consiguió el primer ascenso a primera división, al proclamarse campeón del grupo norte contra todo pronóstico en la penúltima jornada al empatar a uno contra el Real Celta de Vigo. Un gol que tiene su historia, vamos con ella; Rafael Ceresuela salió a la banda para atarse una bota, y al parecer se sentó sobre una cabeza de ajo sin darse cuenta, lo que no pasó desapercibido para un policía armado, que aviso al resto de compañeros de que iba a meter gol en la siguiente jugada, al reincorporarse al campo córner a favor, tras varias acciones dentro del área el balón le llega a él y lo coloca en la escuadra izquierda. Pero poco duro alegría de la primera división, ya que la temporada siguiente no consiguieron salvar la temporada. De nuevo en segunda hicieron una gran temporada de ensueño y regresaron a la máxima categoría de la que en esta ocasión disfrutaron temporada seguidas, desde la 65/66 hasta 69/90. En resumen, podemos decir que la época dorada de Pontevedra CF fue entre la temporada 60/61 y 72/73 donde milito de forma continua entre segunda y primera división. Por su 75 aniversario el Diario de Pontevedra lanzo una encuesta para encontrar el mejor 11 de la historia del club, el mismo fue: Portero; Cobo. Lateral derecho; Pablo… Leer más »Nuestro próximo rival: PONTEVEDRA CF

Nuestro próximo rival: UC Ceares

EL UC Ceares no es un club cualquiera, es uno de esos clubes que pertenecen al fútbol popular. ¿Veamos por qué? Fundado a finales de los años 40, con la desaparición del Blancova y, la fusión con el Reconquista del Fortuna de Ceares, nació el Unión Club de Ceares. En este acto se decidió que las equipación sería camiseta y medias rojas y pantalón azul. Pronto llegaron los primeros éxitos, el primer año de participación consiguieron ascender a primera regional. En 1961 se fusiona con el Deportivo Gijonés, filial del Real Sporting de Gijón, de donde sale el actual club, Unión de Ceares Gijonés, nombre oficial del club, aunque poco utilizado en la actualidad en detrimento del primer nombre del equipo, el UC Ceares. En la temporada 64/65 el club termina en segunda posición y asciende de esta forma, por primera vez, a tercera división. En 1978 abandonan el viejo estadio en el que jugaban desde su fundación y se trasladan al nuevo campo La Cruz, construido sobre unos terrenos cedidos por dos vecinos y levantado por los socios y directivos. En verano de 2011 llego el gran cambio en el club. La directiva que en aquel momento lleva ya muchos años al frente del club decide abandonar, y se plantea la posibilidad de una fusión con otro club local. Ante ello, un grupo de amigos que cuenta con ex-futbolistas, socios y vecinos del barrio decide dar un paso al frente y empezar a perfilar lo que será el nuevo modelo asambleario del club. En la temporada 13/14 bate todos sus records históricos y clasifica en tercera posición. Eliminará al potente Águilas F.C. murciano en primera ronda, pero caerá dramáticamente en Madrid ante el C.D. Trival Valderas, dejando recuerdos imborrables en la afición y el… Leer más »Nuestro próximo rival: UC Ceares

Nuestro rival de Copa: REAL UNIÓN CLUB

La suerte ha querido que sea un equipo de primera RFEF el que pase a la historia de nuestro club, por ser nuestro primer rival en la Copa de Rey. Treinta y seis años han tenido que pasar para poder hacer el debut en esta bonita competición, y la verdad, aunque todos soñábamos con un rival de mayor enjundia, el Real Unión Club no es solo un histórico de fútbol español en la 2ºB, sino también de esta competición que han ganado en 4 ocasiones. Actualmente se encuentra presidido por Igor Emery hermano del entrenador y propietario del club Unai Emery. En la competición doméstica se encuentra a mitad de tabla, en el puesto once con 17 puntos, cinco por encima del descenso y a cuatro de los puestos de play off. Dato curioso es que diez de los puntos que han conseguido han sido fuera de su campo, lo que quiere decir que no les afecta jugar lejos del Stadium Gal. Un dato importante para una eliminatoria que se jugará a partido único un La Balastera, ente el 30 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre. Su entrenador, Aitor Zulaika, de 43 años empezó en los banquillos en el año 2.014 en el propio Real Unión, donde permaneció dos temporadas, a mitad de la temporada siguiente se hizo carga de la Real Sociedad B hasta final de temporada y una más, hasta que en el año dos mil veinte volvió al Real Unión. En su plantilla destacan jugadores con gran experiencia en segunda división e incluso en algún caso en primera división o competiciones europeas, que se compensa con otra serie de jugadores que tienen galones y veteranía en el Club. Irundarras, Iruneses, suerte!!!

Nuestro próximo rival: AROSA SC

Club fundado en octubre del 1945, donde quedo recogido en el acta fundacional la camiseta  arlequinada blanquirojo de la camiseta, que los socios no pagaría más de 5 pesetas o el acuerda de alquiler de la finca que albergada (y sigue haciendo) el campo de fútbol de A Lomba, que fue inaugurado el 27 de enero de 1946, ya que la temporada anterior la federación no les dejo competir por tener unas medidas muy reducidas. En tres temporadas llegaron al fútbol profesional, ascendiendo la temporada 48/49 a Segunda División Española, pero la alegría solo duro una temporada volviendo al año siguiente a la Tercera. En 1981 juega su primera promoción a 2ªB, pero queda eliminado por el Reus, logro que consiguió dos temporadas después frente al EU Olot, disputando posteriormente varias temporadas en la categoría de bronce y disfrutando de la Copa del Rey, donde se enfrentó a la Real Sociedad y al CA Osasuna. En la 92/93 se proclamó Campeón de Tercera y consiguió su ultimo ascenso eliminando en la fase al Moscardó, Lealtad y al Ribert, categoría que pierde al año siguiente, donde comienza una serie de temporada en tercera y preferente. En la temporada de la pandemia vuelve a luchar por el ascenso al futbol de bronce, pero cae eliminado por el Ourense DF en Balaidos, objetivo que sí que consiguió la temporada pasada. Serán muchos de esos jugadores que ascendieron los que veamos el domingo en La Balastera, pues tan solo tienen seis caras nuevas en la plantilla, en la que cuentan con dos jugadores extranjeros, el mediocentro Qumar Sidibé de Burkina Faso y el delantero brasileño Pedro Beda. Sus jugadores más importantes son el portero Alex Cobo que empezó de titular la temporada, pero se lesiono en la jornada 2,… Leer más »Nuestro próximo rival: AROSA SC

Nuestro próximo rival: Real Avilés

Nuestro rival de esta semana es el Real Avilés Club de Fútbol, perteneciente a la comunidad de Asturias. Fue fundado en 1903 y es el club de fútbol más antiguo de Asturias, y el octavo de España. Sus mejores resultados en liga fueron una tercera posición en la Segunda División de España en la temporada 1952/53, que le dio derecho a disputar la promoción de ascenso a Primera División. En Copa del Rey llegó a los dieciseisavos de final en 1991/92. También ha logrado el Campeonato de España de Segunda Categoría en 1920, el Campeonato de España Amateur en 1940 y la Copa Real Federación Española de Fútbol en 2003. El club ejerce de local en el estadio Román Suárez Puerta, que dispone de aproximadamente 5400 localidades de asiento, inaugurado el 26 de septiembre de 1943 y posteriormente remodelado en 1999. De la cantera avilesina históricamente han salido muchos jugadores que lograron llegar al fútbol profesional e incluso a ser internacionales, tanto en categorías inferiores como en la selección olímpica y a la selección de fútbol absoluta de España. Los equipos «A», han militado con regularidad en las primeras categorías de sus respectivos campeonatos y los «B» en el segundo escalafón. Aunque en las últimas décadas haya bajado el nivel competitivo que tuvo anteriormente. Destacan en la nómina de futbolistas que han pasado por el equipo los nombres de varios jugadores que lograron grandes éxitos tanto a nivel nacional como internacional, en diferentes etapas de su carrera entre los que se pueden nombrar a: Galé, Campanal II, Mauro, Cholo Dindurra, los hermanos Mantido, Otto Hofbauer, Pancho Doval, Mauri, Esteban, Juanele, Joaquín, Julio Iglesias, Nduka Ugbade o Rafa entre otros. El equipo que nos visita el domingo viene con diecisiete caras nuevas en su plantilla respecto a la del año pasada, entre las que destacan el delantero Natalio y el mediapunta… Leer más »Nuestro próximo rival: Real Avilés

Nuestro próximo rival: CD Móstoles URJC

  Esta semana nos volvemos a enfrentar a un equipo madrileño, este caso el CD Móstoles URJC. Fundado en 1996 con el nombre CDE El Soto. Con el paso de los años fue cambiando su denominación, hasta que en 2012 con la desaparición del club más representativo de la localidad y tras hacerse con la cesión del Estadio Municipal de “El Soto”, adquirió el nombre actual. Entre tanto, en 2005, firman convenio con la Universidad Rey Juan Carlos. También tiene firmado un convenio de colaboración con la Fundación Iker Casillas. Su estructura deportiva en su nacimiento se dotaba únicamente de un equipo alevín de F7. En la actualidad tiene varios equipos en cada una de las categorías de formación, por lo que permite al jugador la formación integral en el club, la cual basan en los valore del trabajo, pasión, constancia y victoria. Además, desde 2007 tienen sección femenina. En la temporada 13/14 consiguieron su primer ascenso al futbol nacional, en concreto a Tercera División. EN la 16/17 jugaron la fase de ascenso a 2ºB, pero sin conseguir el éxito del ascenso, hasta que la temporada pasada, al igual que nuestro club consiguió dicho éxito. Las bajas más importantes que han tenido para la actual son el delantero argentino Alejandro Martinuccio que se ha ido al Boston River de la primera división uruguaya, el portero Nacho Triguero al CD Logroñés y el mediocentro Nacho Buil al CF Pozuelo. Por el contrario, ha incorporado jugadores con gran trayectoria como el delantero Álvaro Sánchez de CD Ebro, el lateral izquierdo Gassama del CD Tudelano, el veterano central Martín Mantovani de FC Andorra con pasado en el Atco Madrid, Leganés, Real Oviedo, Las Palmas o SD Huesca o el atacante Salomón Obama procedente del FC Sevan de Armenia,… Leer más »Nuestro próximo rival: CD Móstoles URJC

Nuestro próximo rival: SD Compostela

Esta semana visitamos un estadio con solera del fútbol español, y seguramente el mejor de la categoría, el mítico San Lázaro, actualmente Verónica Boquete San Lázaro. Y cuando hablamos de la SD Compostela es recordar aquellos maravillosas cuatro temporadas en las que disfrutaron de la primera división, con Caneda como presidente y Fernando Castro Santos como entrenador artífice del ascenso y de con Fernando Vázquez en primera división. Llegaron a ser subcampeones de invierno, con grandes jugadores de la talla de Christopher Ohen, Franck Passo, Fabiano o el mítico Tato Abadía. Pero de aquel club ya no queda nada, pues nuestro rival del domingo se fundó en el año 2004 como SD Campus Stellae, pero con la llega de Caneda al club, recupero el nombre de SD Compostela, el escudo y las señas de identidad del estinguido club. Sufrieron problemas deportivos y económicos hasta que 2011 Caneda de apartó definitivamente del club y con una nueva directiva resurgieron desde abajo. El equipo entrenado Rodrigo Veiga suele jugar con un 1-4-2-3-1 y para esta temporada han sufrido la baja de sus principales jugadores del año pasado, como Miki Villar al UD Ibiza, Juampa al CD Numancia, David Soto y Brais Abelenda al Pontevedra CF o Bicho al San Fernando, para suplirles han incorporada jugadores de la talla de Rodrigo Escudero del Zamora CF, Fernando Beltrán del Racing Ferrol, Juan Manuel Parapar del Neuchatel Xamaz suizo, Jordan Domínguez del Niki Volou griego o Matías Vesprini del Lugo. En la primera jornada debutaron en la segunda rfef contra el todo poderoso Pontevedra CF, principal favorito al ascenso, con el que sufrieron en la primera parte e igualaron la contienda en el segundo tiempo consiguiendo un empate uno a uno con gol de Pablo Durán.

Nuestro próximo rival: Coruxo FC

Este fin de semana nos visita para iniciar la temporada 2021/22 y nuestro debut el 2ª RFEF al Coruxo CF de la provincia de Pontevedra (Galicia). Se fundó en 1946. En la época de los 50 ganó todas las competiciones en las que participo, logrando el ascenso a Tercera donde permaneció hasta 1967, posteriormente alterno la Preferente con la Tercera, hasta que en 2003 consiguió el ascenso definitivo a Tercera. Fueron varias veces las que jugó la fase de ascenso a 2ªB, hasta que lo logro en 2010. Durante este tiempo también fue protagonista por los jugadores que fichó, como el brasileño Everton Giovanella (UD Salamanca y RC Celta de Vigo entre otros), el campeón de Tour de Francia 2006 Oscar Pereiro. También formo parte en algunos entrenamientos el ruso Valery Karpin (en nuestro país jugo en la Real Sociedad, Valencia CF y RC Celta de Vigo) pero finalmente no se incorporó al equipo. Otro jugador de renombre que estuvo legado al Coruxo CF es el argentino Gustavo López (Real Zaragoza, RC Celta de Vigo, Cádiz CF y selección argentina) quien durante tres temporadas dirigió la escuela de fútbol, actualmente le podemos escuchar como comentarista en los partidos de la LFP. En 2017 su ciudad deportiva ardió en los devastadores incendios que azotaron Galicia, la ciudad entera estuvo en llamas toda la noche y decidieron abrir el campo de O Vao para dar ayudar a sus paisanos que en la mayoría de los casos habían visto desaparecer sus casas entre las llamas. Suministraron mantas, comida, café, incluso oxigeno por las dificultades respiratorias que sufrían debido al humo, por lo que el club fue condecorado como Vigués distinguido. Actualmente son pioneros con el Campus Multideporte que organizan. 1.400 niñ@s, una semana y 30 modalidades deportivas, un… Leer más »Nuestro próximo rival: Coruxo FC