EL UC Ceares no es un club cualquiera, es uno de esos clubes que pertenecen al fútbol popular. ¿Veamos por qué?
Fundado a finales de los años 40, con la desaparición del Blancova y, la fusión con el Reconquista del Fortuna de Ceares, nació el Unión Club de Ceares. En este acto se decidió que las equipación sería camiseta y medias rojas y pantalón azul. Pronto llegaron los primeros éxitos, el primer año de participación consiguieron ascender a primera regional. En 1961 se fusiona con el Deportivo Gijonés, filial del Real Sporting de Gijón, de donde sale el actual club, Unión de Ceares Gijonés, nombre oficial del club, aunque poco utilizado en la actualidad en detrimento del primer nombre del equipo, el UC Ceares.
En la temporada 64/65 el club termina en segunda posición y asciende de esta forma, por primera vez, a tercera división.
En 1978 abandonan el viejo estadio en el que jugaban desde su fundación y se trasladan al nuevo campo La Cruz, construido sobre unos terrenos cedidos por dos vecinos y levantado por los socios y directivos.
En verano de 2011 llego el gran cambio en el club. La directiva que en aquel momento lleva ya muchos años al frente del club decide abandonar, y se plantea la posibilidad de una fusión con otro club local. Ante ello, un grupo de amigos que cuenta con ex-futbolistas, socios y vecinos del barrio decide dar un paso al frente y empezar a perfilar lo que será el nuevo modelo asambleario del club.
En la temporada 13/14 bate todos sus records históricos y clasifica en tercera posición. Eliminará al potente Águilas F.C. murciano en primera ronda, pero caerá dramáticamente en Madrid ante el C.D. Trival Valderas, dejando recuerdos imborrables en la afición y el barrio.
EN la temporada 15/16 La asamblea de socios del club decide que es momento de dotar al mismo de categorías femeninas, siendo el primer paso consultarle al Gijón Fútbol Femenino como llevarlo a cabo. En estas conversaciones surge la posibilidad de colaborar y trabajar conjuntamente, dando lugar a una fusión en la práctica y a la creación de la Escuela Mixta de Fútbol.
En 2020 la misma incorpora a un nuevo club asociado, el Veriña C.F. para ser el núcleo del fútbol base de campo masculino.
La temporada pasada el equipo consigue el hito histórico de proclamarse campeón de la 3ª División y ascender a la nueva categoría 2ª RFEF, con una distribución territorial similar a la precedente 2ªB.
Deportivamente el sábado nos encontraremos un equipo dirigido por Pablo Busto, tercera temporada al frente de mismo, muy ordenado y con las ideas muy claras, fiel al juego con carrileros y donde solamente tienen al venezolano Manuel Medori como único extranjero y donde además del mencionado Medori, destacan Sergio Orviz y Aitor Elena.
El once titular que salga el sábado a La Balastera podría ser el formado por; Kike en portería, carril izquierdo para Zuazua, derecho para Muñiz, Álvarez en el central izquierdo, David en el derecho y como libre Elena. Por delante Edu, con Juan Carlos López Y Llerandi por delante y con Madeira y Medori en punta. Desde el banquillo esperaran su oportunidad Miguel Cuesta, Oscar Fernández, Cueto y Álvarez.
Nos vemos, ¡en La Balastera!!!